Castillo y Lasso, misma acción, distinto resultado.

17.05.2023

Esta mañana, Lasso disolvió la Asamblea Nacional, y hace 5 meses Castillo hizo lo mismo, pero el último fue destituido, ¿Por qué?.

17 mayo 2023 | 08:52 h

Redacción El Recado: Redaccion@elrecado.pe / @Gabriel Lara


Esta mañana, en medio de un juicio político para destituirlo, el presidente Lasso disolvió el congreso ecuatoriano de mayoría opositora, activando la "muerte cruzada" y convocando a elecciones generales. La medida fue apoyada por las fuerzas armadas.

Por este motivo, surgen muchas dudas y comparaciones con la disolución del parlamento peruano, como recordamos el expresidente Pedro Castillo cerro el congreso en medio de un proceso de vacancia.

La principal diferencia es que cada país tiene sus propias normas, mientras que en el Ecuador, está permitido que el presidente cierre el parlamento cuando:

1. Se hubiera arrogado funciones que no le competan constitucionalmente.

2. Obstruye la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo.

3. O por grave crisis política y conmoción interna.

El presidente Lasso lo disolvió apoyándose en la tercera opción (Grave crisis política), que si habido en Ecuador, ya que el ejecutivo y el legislativo llevan meses de enfrentamientos mutuos, incluso se estaba llevando un proceso de destitución contra Lasso.

Las similitudes son indiscutibles, pero en el Perú, el congreso solo puede ser disuelto cuando este le ha censurado dos 2 gabinetes, en el caso de Castillo, el Congreso no había censurado a ninguno.

No importa si se lo merecían o no (La disolución), hablemos del acto jurídico, Castillo cerro ilegalmente el Congreso y Lasso no.

Sin duda alguna, cuando un presidente (Sea de izquierda o derecha) cierra el congreso cuando está siendo investigado por corrupción, es preocupante, por más legal que sea la medida.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar